Curiosamente, en todos los medios se difunde mucho más los alcances (ramales, bancos, transporte, puntos de corte), que los motivos del paro. Los propios entrevistados sean Micheli, Moyano o Barrionuevo manifiestan argumentos relacionados con la asignación universal y el impuesto a las ganancias. Sin embargo, no se escuchan consignas relacionadas con la suba del salario mínimo. ¿Esto es casual? No. Los que paran, en su gran mayoría son los gremios con mejores salarios de la Argentina. Es decir, todos cuatriplican como mínimo el salario MÁS BAJO de un trabajador inicial de cualquier otra rama. En buena hora que sea así. Sin embargo, la presidenta en un discurso reciente manifestó que el impuesto a las ganancias será tema de negociación EL AÑO QUE VIENE, lo que significa en la práctica a lo sumo dos meses. ¿Es necesario entonces un paro nacional con piquetes para una negociación que se producirá en tan poco tiempo?. En realidad, la apuesta es a desgastar al gobierno, y esto queda más que claro. Por eso no se escuchan LOS VERDADEROS MOTIVOS DEL PARO.
Retorno de vacaciones y me encontré con una pregunta y respuesta
-
Primer adelanto dela consultora @Zuban_Cordoba del año,.febrero 2025. Con
2400 casos del 30/1 al 3/2.
¿Para quién cree Ud. que gobierna Javier Milei?.
Coin...
Hace 3 horas.
hacen un paro mañana y el miercoles sale en la tele que fue mas grande que el Mayo Frances
Eso está claro: sus motivos siguen siendo desgastar al gobierno, que llegue debilitado a las elecciones del 2013 gracias al malhumor de la clase media.
De representar a los trabajadores ya se olvidaron...
Y sí, los multimiedos se encargaran de alabarlos cuando antes pedían represión ante circunstancias similares.