![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT4cvcfMYBBhl7ZsHfHqV_YG-KmJDeasyuPtsK3Z63Na23LNAYz1dHzRW0uFl_1VXsq13AJ8CCNnnFavHb3LlB8GXx1d2GnJJLGD1p-I-CJodAFR1Rw8syyac2zwIPHNQ6tEYFFw/s320/20n.jpg)
TEMA
|
Según el PO
|
Dice SOCIOLOCUS
|
Encuadre del PARO
|
el paro LLEGA después de varias movilizaciones obreras, de la
fractura de la CGT y de dos cacerolazos de alcance nacional
|
Los antecedentes igualan las movilizaciones supuestamente obreras con
la movilización de lo peor de la derecha nacional (cacerolazos) El paro no “LLEGA”,
se organiza y lo organiza el supuesto “BUROCRATA” de MOYANO, MICHELI, EL MOMO
VENEGAS,y BARRIONUEVO. La supuesta “Izquierda” sale a hacerles el piquete a
los “burócratas”
|
Pago de deuda externa
|
Exacción contra los trabajadores, en beneficio del capital.
|
La política de desendeudamiento es una herramienta precisamente para
lo contrario, para que cada vez sea más chica en relación con el PBI, y de
esa manera volcar MAS RECURSOS PARA GENERAR EMPLEO. No pagar la deuda es lo
que hizo RODRIGUEZ SAA (cuando declara el DEFAULT) y todavía tenemos las
consecuencias (FONDOS BUITRE, FRAGATA LIBERTAD, ETC:) Así que no parece una
buena opción.
|
Inflación, ganancias y asignaciones familiares
|
Las paritarias no alcanzan, el impuesto a las ganancias que incluye a
trabajadores de “salarios RELATIVAMENTE MAS BAJOS” y la “sustracción de los asignaciones
familiares para pagarles a los bonistas peso sobre peso”
|
Las paritarias como herramienta de adecuación del salario están vigentes,
precisamente para eso. LO de relativamente más bajos parece broma. Saben los
del PO que afecta principalmente a la capa salarial más alta, y no precisamente
a los salarios mínimos. Por otro lado no encuentro la relación entre
asignaciones familiares y bonistas. La asignación universal sale del Anses,
el Anses recauda en base a la contribución solidaria de los trabajadores.
Nada que ver con los bonistas. La deuda se paga con recursos del fondo del
bicentenario, que a su vez se va acumulando en base al sector productivo
|
Economía, recesión y pérdida de miles de puestos de trabajo
|
“La desorganización económica y la recesión se han cobrado miles de puestos
de trabajo en los últimos meses, lo cual refuerza la presión flexibilizadora
en las fábricas.”
|
La desocupación sigue bajando mes a mes. No se entiende de donde
sacan los guarismos. El salario tiende al alza, precisamente por esto, muy
lejos del escenario flexibilizador que quieren plantear.
|
Exención del pago de impuesto a las ganancias para el aguinaldo y
anuncio de tratamiento de impuesto a las ganancias para el año que viene
|
A la rebaja la llaman “extorsión” y al anuncio del tratamiento para
el año que viene lo llaman amenaza de impuestazo si los sindicatos no moderan
su reclamo
|
El año que viene está al caer, muchachos, entérense. En criollo
significa que será de pronto tratamiento. ¿Cómo se puede llamar “extorsión” a
una exención de pago de ganancias? Extorsión e impuestazo no sería bajar el
mínimo no imponible?
|
Podría seguir. El artículo continúa
convocando al paro, pero con este cuadro queda expresado el oportunismo político
con el que se desenvuelven, en su máxima expresión. Verdaderamente no le hacen
el juego a la derecha. SON LA DERECHA. Ni el brazo izquierdo ni nada por el
estilo. Las cosas como son. Si entendemos a la derecha como quienes quieren mantener
el status quo y defienden los intereses del stablishment, eso se está haciendo
de hecho. Esta supuesta izquierda está travestida. Impulsa un escenario caótico
contra un gobierno que plantea cambios. A esta altura del partido me animo a
decir que plantea cambios revolucionarios, agregando cada año mayor
participación de los trabajadores en las ganancias. El salario mínimo argentino
es el más alto de Sudamérica. Lo del artículo no se sostiene ni con tres
perchas. Están en la práctica (no en el chamuyo) abonando el terreno de una
restauración conservadora, mucho más que de una revolución socialista. Eso está
más que claro. Si entendemos por “izquierda” a la tendencia al cambio social
mediante mejoras progresivas, a la izquierda del kirchnerismo no hay nada. A la
derecha del kirchnerismo, está la derecha, incluyendo a quienes sueñan con representar
a los trabajadores, no los representan y encima trabajan para un escenario
desestabilizador con lo más rancio de la sociedad argentina.
Por lo menos, así lo ve SOCIOLOCUS, parafraseando a
Guillermo NIMO . <>
0 comentarios:
Publicar un comentario