12.8.10

Diario Clarinete cómico: Si mentís, hacedlo bien…



El enfrentamiento abierto del grupo Clarín con el gobierno y con la figura de Nestor Kirchner lleva ya varios años. No llama demasiado la atención el contenido, las formas y estilos pseudo-periodísticos dedicados a intentar erosionar la credibilidad y confianza hacia el gobierno nacional desde la tapa hasta los chistes. Sin embargo, acabo de ver una nota que volvió a llamarme la atención, por lo mal escrita, por las falacias infantiles que contiene, por lo burda. Sinceramente hoy vi una muestra gratis de la peor expresión de la ¿prensa? escrita que se haya leído en la Argentina. No solamente porque se trate de una noticia malintencionada. No solamente porque se trate de una tergiversación evidente. Resume en sí misma todos aquellos errores malitencionados que no se deberían cometer al redactar una nota a las apuradas, aún con la única intención de trasmitir un mensaje falseado y carente de algún tipo de credibilidad. Sería algo así como hacer notas “pianta lectores”. Y no quiero avivar giles, pero si siguen así no los va a leer ni el loro. La releo y vuelvo a pensar que los lectores del diario Clarín se deberían sentir ofendidos de tener que pasar por esto,  aún si compartieran la linea editorial.
Comentario de la “noticia”
Kirchner presiona a los jueces de la Corte por la Ley de Medios
Ud. se preguntará ¿de qué modo presiona a los jueces el  ex presidente?
Dijo que “confía” en que los magistrados “aplicarán los principios jurídicos” <- esto si que es meter presión ¿eh?
en referencia a que los jueces deben definirse respecto de la cláusula que obliga a los medios a desprenderse de varias de sus empresas. La Justicia mantiene suspendido ese artículo.<- lo que está suspendido es un artículo por lo que se lee aquí
El ex presidente Néstor Kirchner decidió enviarle un mensaje a los jueces del máximo Tribunal de la Argentina: “confío en la Corte Suprema, que la decisión sea como corresponde, es decir la aplicación de los principios jurídicos”, dijo, en referencia a la Ley de Comunicación Audiovisual, que aún no se aplica por medidas cautelares.<- ¿No se aplica la ley? O se trata de un artículo, en que quedamos muchachos…y no era ley de medios k? Vamos progresando…
Es que la Corte comenzó ayer a estudiar qué hace respecto de un recurso del Estado Nacional contra un fallo que mantiene suspendida la ley. Ese fallo, originado en un reclamo del grupo Clarín, suspendió la llamada “cláusula de desinversión” (artículo 161 de la ley), por la cual las empresas periodísticas deben vender su participación en varias compañías. <-ahhhh, ahora entiendo, se trata de un artículo…pero en el párrafo anterior dice que la ley no se aplica…esto se presta a confusión, che…
Los jueces podrían rechazar el recurso del Estado hasta que haya sentencias de otros tribunales intermedios, con lo que quedaría vigente la suspensión, o aceptar el reclamo e impulsar la vigencia definitiva de la polémica Ley de Medios.<- ¿polémica para quienes, che?…ufa, parece que hay dos caminos…voy entendiendo…a favor o en contra de Clarín.
Ayer, Kirchner también les dedicó un párrafo a los empresarios periodísticos: les recomendó que “cuiden los intereses de todos los argentinos y no sólo los suyos”. Además, señaló que “me dan pena los dirigentes que van a tocar el timbre a la casa del señor (Héctor) Magnetto”, en referencia al CEO de Clarín, y fustigó: “en lugar de defender los intereses de todos los argentinos lo que hacen es defender a las corporaciones; por eso van a escuchar los que les dicen que hay que hacer”.<-- parece mayor presión para (Héctor) que para los jueces. ¿Porqué no titularon “fuerte presión para (Héctor) Magnetto en un discurso de Kirchner en Merlo”? Parece más sensato.
En un largo discurso durante un acto en la localidad bonaerense de Merlo, el ex presidente se paseó por otros varios temas.<----¿Otros varios temas? El estilo muchachos…

Otros de sus preferidos, ataques a la oposición: "no podemos volver a repetir viejos fracasos, que tantos dolores de cabeza nos trajeron, por no tener memoria”, dijo, y agregó que "cuando alguien quiere conducir la Argentina hay que ver los antecedentes, que son muy importantes, es decir qué hicieron cuando fueron gobierno”. Muchos de los funcionarios de la Alianza son ahora ministros del gobierno Kirchnerista.<-
¿Lo dice por Nilda Garré, Ministra de defensa? Le recuerdo que renunció a tiempo…
Sobre seguridad (un tema candente en estos días), Kirchner, criticó a los jueces que excarcelan delincuentes: “no hay sociedad que pueda subsistir a una justicia permeable y que al que delinque lo devuelve a la calle. No se tiren la bolita unos a otros”, dijo<- tema candente el de la seguridad ciudadana, …¿lo dicen por lo de Villa Urquiza?
Además, elogió al actual plan económico y aseguró que se profundizará: “vamos por la asignación universal universitaria, para que nuestros pibes puedan estudiar, porque es necesario”, señaló.<-Aquí hay un reconocimiento tácito a que el plan económico es redistributivo…lo dejo regulando esto último estimado lector…



La “noticia” en cuestión se puede leer acá

0 comentarios:

Seguidores

Favoriten's Blogs

Followers