
De la unidad primaria que es la familia, las asociaciones humanas van conformando municipios, provincias y finalmente la nación. En el párrafo anterior aparece la noción funcionalista de "federaciones con funciones diferenciadas" en el organismo social. A su vez se introduce la noción de crecimiento del conjunto unitario, con la caducidad latente de la analogía con el organismo biológico.
"Surgida del pasado, la Comunidad crea su historia afirmándose en el presente por adaptación a condiciones de vida siempre cambiantes y se proyecta en el futuro con una masa de posibilidades que le corresponderá a ella hacer reales o rechazar en el olvido.Para afirmarse cada vez más, la Comunidad nacional tiene que ser dueña de su destino. Esclavizada por una potencia extranjera o proletarizada por la finanza internacional, la nación no puede sino sobrevivir, humillada y explotada. Pero tampoco puede dar lo mejor de sí misma cuando una fracción de sus integrantes la gobierna en provecho propio o explota el trabajo ajeno. No hay Comunidad nacional sin soberanía política, independencia económica ni justicia social."
Los requisitos básicos de existencia y crecimiento del organismo social (la comunidad nacional) son la autodeterminación, la independencia económica y la justicia social.
muy buen blog los invito que que vean el nuestro que esta armado por un grupo de delegados de base de anses del edificio chacabuco
Si lo visité recientemente...muy bueno también, gracias por tu comentario!!!